BIENVENIDOS ONCE GRADO 2024
Hacer clic en EVALUACION 11 GRADO
BIENVENIDOS UNDÉCIMO GRADO 2023
Aquí encontrarás todo lo que vamos a trabajar en Contabilidad este año
Responde la siguiente encuesta
GUIA N° 3
Descargar
COMO SUBIR ARCHIVOS AL BLOG UTILIZANDO ...
DRIVE
El 1 de junio, ustedes deben tener el blog actualizado, es decir, con los ocho(8) archivos subidos, además hay que realizar un video y subirlo al blog donde explicaran todo lo concerniente a su empresa, espero buenos resultados.
REQUISITOS PARA CONSTITUIR LEGALMENTE UNA EMPRESA
1.- HOMONIMIA
Consultar en la página de la cámara de comercio el nombre de su empresa o negocio.
2.- ACTA 001
3.- ACTA 002
4.- MINUTA
5.- ESCRITURA PÚBLICA
6.- LOCAL
7.- REGISTRO MERCANTIL
8.- RUT
El Formulario del Registro Único Tributario, RUT está en Word para que lo descargues lo diligencies, le tomes una foto y lo subas como imagen
DIARIO OFICIAL 46.164
REQUISITOS PARA CONSTITUIR LEGALMENTE UNA EMPRESA
1.- Crear un correo Gmail.
2.- Crear un blog en Blogger.
3.- Crear una empresa comercial, máximo cinco(5) socios, que pueden ser compañeros de 11 grado.
4.- Los archivos que les envío, deben modificarlos de acuerdo a su empresa.
El objetivo de la asignatura es que usted aprenda los pasos necesarios para crear una empresa en Colombia, por tanto mostramos una serie de archivos que debe adaptar a su empresa.
1.- HOMONIMIA
Consultar en la página de la cámara de comercio el nombre de su empresa o negocio.
VERIFIQUE EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL.
- Ingrese a la página de la cámara de comercio y consulte el nombre con el fin de saber si puede usar dicho nombre o no debido a que ya existe o hay alguno similar
- Después capture la imagen y súbela a tu blog
- ACTA 001 - ACTA 002- Modifíquelos de acuerdo a su empresa guárdelos en escritorio (cree una carpeta Mi Empresa) y súbalos a su blog
- Véase el siguiente video que le enseñara como subir archivo a su blog.
Estos son los archivos que deben subir a su blog
- Carta resolución facturación (Descargar)
- Solicitud facturación (Descargar)
- Certificado de existencia y representación legal (Descargar)
- Concepto de uso de suelo (Descargar)
- Inscripción de libros (Descargar)
- SAYCO y ACINPRO (Descargar)
- Recibo Cámara de Comercio (Descargar)
SEGUNDO PERIODO
Diligencie los siguientes archivos y súbalos a su blog.
COMO SUBIR ARCHIVOS AL BLOG UTILIZANDO ...
DRIVE
Estimados estudiantes
En estos tiempos de coronavirus podemos avanzar en el aprendizaje de la asignatura, además no olvides quedarte en casa para evitar el contagio.
El trabajo debe entregarse a más tardar el 31 de mayo 2020
El 1 de junio, ustedes deben tener el blog actualizado, es decir, con los ocho(8) archivos subidos, además hay que realizar un video y subirlo al blog donde explicaran todo lo concerniente a su empresa, espero buenos resultados.
REQUISITOS PARA CONSTITUIR LEGALMENTE UNA EMPRESA
El objetivo de la asignatura es que usted aprenda los pasos necesarios para crear una empresa en Colombia, por tanto mostramos una serie de archivos que debe adaptar a su empresa.
Debe crear una empresa comercial y la sociedad es limitada (mínimo dos estudiantes y máximo 5)
El trabajo es en grupo, todo socio (estudiante) debe subir los archivos en su blog
El trabajo es en grupo, todo socio (estudiante) debe subir los archivos en su blog
1.- HOMONIMIA
Consultar en la página de la cámara de comercio el nombre de su empresa o negocio.
2.- ACTA 001
3.- ACTA 002
4.- MINUTA
5.- ESCRITURA PÚBLICA
6.- LOCAL
7.- REGISTRO MERCANTIL
8.- RUT
El Formulario del Registro Único Tributario, RUT está en Word para que lo descargues lo diligencies, le tomes una foto y lo subas como imagen
DIARIO OFICIAL 46.164
LEY 1014
26/01/2006
De fomento a la cultura del emprendimiento.
El Congreso de Colombia
DECRETA:
CAPITULO I
Disposiciones generales
a) Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra organización;
b) Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva;
c) Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a acabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad;
d) Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales;
e) Formación para el emprendimiento. La formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo;
f) Planes de Negocios. Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos.
La educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo.
¿El trabajo puede ser individual?
ResponderEliminarSí, pero para diligenciar los archivos puedes colocar como socios a familiares o amigos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar