PROYECTO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
  • NOMBRE DEL COLEGIO: Institución Educativa Distrital Del Barrio Simón Bolívar.
  • TITULO: Estampados Bolivarianos
  • RESPONSABLES: Área de desarrollo Humano (Ed. Artística, Comerciales, Informática, Ética, Religión y Educación Física)
2.- JUSTIFICACIÓN:                                                                                                         El Ministerio de Educación Nacional, busca que todos los niños, niñas y jóvenes cuenten con oportunidades para acceder al conocimiento por medio del desarrollo de competencias y valores necesarios para VIVIR, CONVIVIR, SER EMPRENDEDORES y seguir aprendiendo a lo largo de su vida y mediante los proyectos pedagógicos productivos que es una estrategia educativa que ofrece a estudiantes, docentes e instituciones educativas, oportunidades para articular la dinámica escolar con la de la comunidad, considerando el emprendimiento y el aprovechamiento de los recursos existentes en el entorno, como base para el aprendizaje y el desarrollo social, y teniendo en cuenta además las diferentes actividades que la institución realiza como carnavales, festival de la canción, juegos intercursos, entre otros y que en ellos se requiere de diversos elementos y los escasos recursos de los estudiantes, se hace necesario implementar la creación de una microempresa aprovechando el potencial que se tienen en las diferentes áreas aplicando así las competencias básicas, laborales y ciudadanas que contribuirá a la formación integral de los educandos y a la transformación de su entorno.

3.- DIAGNÓSTICO

Mediante la observación directa pudimos detectar la carencia de los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades intramurales por los altos costos de los mismos en el mercado, como también del potencial artístico de los estudiantes.

4.- OBJETIVOS
  • General
Fomentar en los miembros de la comunidad educativa el Espíritu emprendedor para mejorar la calidad de vida y del entorno; mediante el intercambio de saberes y la interdisciplinariedad.
  • Específicos 
* Desarrollar habilidades y destrezas para los procedimientos y técnicas de estampados publicitarios y gráficos.
* Promover el valor de la responsabilidad, el trabajo cooperativo, el empresarismo, la creatividad y la innovación.
* Desarrollar habilidades tecnológicas que le permitan ser competente en el mercado laboral.
* Implementar el sistema contable adecuado para determinar el resultado de las operaciones económicas y financieras de la microempresa.

5.- COMPETENCIAS
                                                                                                                                   
En el proyecto se desarrollan las competencias básicas, laborales (generales y específicas) y ciudadanas.

6.- MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL
  • Empresa: es toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, en el área rural o urbana.
  • Empresas industriales: son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados.
  • Microempresas: son unidades económicas con no más de de diez trabajadores, y cuyos activos totales son inferiores a los 501 smlv.
  • El Estampado es aplicar a la superficie del tejido un dibujo en uno o varios colores por medio de colorantes convencionales, pigmentos, transfer, aerografía.          Existen dos formas para estampar:                                                                                * Convencional: directo, corrosión, reserva.                                                                      * Pigmentos: lacas, pasteles, efectos metálicos, escarcha, relieve, foam, corrosión.
  • Tinta serigráfica es básicamente, una composición de resinas, pigmentos y disolventes, destinada a dar color a una impresión determinada. La función de los pigmentos es dar color, propiamente dicho, las resinas tienen como misión el fijar el color al soporte que estamos imprimiendo.
  • Proceso de Sublimación: consiste en estampar un dibujo sobre papel (transfer, económico o industrial), que luego se transfiere por medio de calor y presión sobre la tela.
  • Racleta: es el accesorio básico utilizado en serigrafía para extender la pintura, su función es arrastrar y presionar la tinta a través de la malla, la Rascleta es una espátula formada por una tira de caucho insertada en un mango de madera o metal. Para estampación manual se hace más uso de racletas de madera.                                                                                                                                                                      El proyecto se sustenta legalmente en el siguiente conjunto de normas y articulados:
  • Ley general 115, art. 5, 91 y 92
  • Ley 1014 de 2006 busca fomentar la cultura del emprendimiento, empresarismo, creación de empresas y plan de negocios.
  • El decreto 2649 de 1993 por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
7.- METODOLOGÍA

La metodología que se utiliza para este proyecto es la teórico-práctica del Modelo Alternativo Pedagógico Comercial se realizan  dentro de los ejes temáticos de la asignatura comercial  como son: Contabilidad, Legislación, Emprendimiento, el área de Educación  Artística, Informática, Ética, Religión, Ed. Física para la capacitación de los estudiantes en el proceso de creación, producción y comercialización de los productos elaborados, además del acompañamiento por parte del SENA, entidad con la cual la institución se encuentra articulada evaluando cada una de las fases del proyecto para su mejoramiento.

8.- PLAN DE ACTIVIDADES

Actividades
Población beneficiada
Tiempo
Recursos
Responsables
Sensibilización
Estudiantes 10° y 11°
Enero 28(2hrs)
Computadores, video beam
Comerciales y artística
Teorias, tecnicas y procesos de estampados
Estudiantes 10° y 11°
Enero 29(2hrs)
Computadores, video beam
Artistica
Producción
Comunidad educativa
Todo el año
Maquinaria de estampación
Area de desarrollo humano
Exposición de productos terminados
Estudiantes 
Oct. 28 (3hrs)
Stand, pendones, productos 
Area de desarrollo humano

9.- EVALUACIÓN

La evaluación será permanente y continua en cada una de las fases del proyecto.
MOMENTOS E INSTRUMENTOS
Diagnóstico, Formulación del proyecto, Socialización, Puesta en marcha, Control y Evaluación
Dentro de los instrumentos utilizados están: Encuestas, bonos de socios, actas , listas de chequeo.

10.-  EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES


11. BIBLIOGRAFIA
  • LEY 1014 DE 2006.
  • Cartilla del Ministerio de Educación Nacional. ARTICULACIÓN CON EL MUNDO PRODUCTIVO.
  • PROCESOS ARTÍSTICOS, Jussa Editores.
  • CONTABILIDAD PLUS, editorial McGraw Hill
  • Cartilla Proyecto Pedagógico Productivo: Una estrategia para el aprendizaje escolar y el proyecto de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario